top of page
Buscar

Análisis: Luigi´s Mansion 3, terror para toda la familia.

  • Foto del escritor: Euzariel
    Euzariel
  • 6 nov 2019
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 13 nov 2019


El pasado Halloween, Nintendo decidió celebrar su particular noche de los muertos por todo lo alto con la salida de Luigi´s Mansion 3, la nueva entrega de la franquicia protagonizada por el hermano menor de nuestro *ex*fontanero favorito. Como fan de la saga esperaba este nuevo capítulo con muchas ganas desde su anuncio en un Direct, allá por 2018, y me alegra poder decir que las expectativas se han cumplido con creces.

Historia


La premisa del juego, como no podía ser de otra forma en la saga, es muy sencilla. Luigi, Mario, Peach y sus inseparables Toads son invitados a pasar unas vacaciones en un extravagante y lujoso hotel. Tras una calurosa bienvenida las cosas rápidamente empiezan a complicarse, pues se trata de un hotel encantado y el cálido aspecto que ofrecía no era más que una ilusión pensada para poder atrapar a nuestros protagonistas. Por suerte, Luigi consigue escapar de las fantasmales garras de sus perseguidores y ahora le corresponde a él rescatar a los demás. El sentido de humor característico de la saga vuelve a hacer acto de presencia en las cinemáticas y en las diversas situaciones que tendrán lugar a lo largo del juego.


Como vea esto la DGT...

Un espectáculo visual


Lo primero que llama la atención al iniciar el título es su aspecto visual. Ya en los primeros compases se puede apreciar el gran trabajo de los desarrolladores en este apartado. Todo lo que se aprecia en pantalla es precioso, desde las animaciones de nuestro protagonista y el resto de personajes hasta los escenarios que les rodean, llenos de detalle y muy coloridos. He completado el juego en modo portátil y el rendimiento se mantiene estable en todo momento, sin caídas de frames destacables.

El juego brilla con luz propia en su apartado audiovisual.

Es importante hacer hincapié en los escenarios porque si algo brilla en este juego es su ambientación, cuidada hasta el más mínimo detalle para que cada piso de este hotel se sienta completamente fresco, con una personalidad propia y distintiva. En esto contribuye enormemente el uso de la iluminación, de la niebla y otros tantos elementos que enriquecen la escena, haciendo que este hotel de muerte tenga más vida que nunca.


Cabe destacar que al igual que ocurría en las anteriores entregas, el juego está plagado de pequeñas (y a veces no tan pequeñas) referencias a otros juegos de la franquicia y a películas bien conocidas, como Poltergeist, E.T, The Ring e incluso Godzilla. Estoy convencido de que me he pasado muchísimos guiños por alto, pero es parte del encanto del juego.

Jugabilidad


Pasemos a hablar de la jugabilidad. Luigi´s Mansion 3, como sus predecesores, es un juego que se centra en la exploración del entorno y la interacción con el mismo para resolver pequeños puzles que nos darán acceso a las siguientes salas o nos permitirán continuar la historia. Estos puzles son más creativos que nunca ya que para resolverlos contamos con las mecánicas de siempre, pero se añaden un par de novedades muy curiosas.


Nuestra querida aspiradora ha sido mejorada una vez más para dar lugar a la novedad más importante del título: la posibilidad de utilizar a Gomiluigi, una copia gelatinosa de nuestro protagonista, con el que comparte facultades, pudiendo realizar las mismas acciones que el original, pero con la posibilidad de acceder a zonas que de otra manera serían inalcanzables. Esto da pie a una gran variedad de puzles, que serían imposibles de resolver sin contar con la ayuda de este interesante invitado. Este segundo personaje puede ser controlado en cualquier momento por un único jugador, dejando a Luigi “en espera”, pero un segundo jugador también puede tomar las riendas del personaje y jugar la historia en modo cooperativo. Por supuesto, no todo es oro lo que reluce, si este compañero de goma entra en contacto con agua se desvanecerá, por lo que hay que andarse con cuidado.


No será el aliado más expresivo del mundo, pero desde luego es de los más útiles.

También se añade un movimiento de sacudida, con el que golpearemos a los fantasmas contra el suelo una vez hayan sido lo suficientemente aspirados, y posibilitando hacer daño en área al resto de fantasmas que nos rodean. Contamos también con la posibilidad de lanzar desatascadores, que se adhieren a superficies lisas para potenciar el aspirado y permitiéndonos, por ejemplo, abrir cosas que de otra forma permanecerían cerradas, además de otras tantas posibilidades. Para rematar este novedoso kit de habilidades, ahora podemos realizar un pequeño “salto” presionando al mismo tiempo el botón de succión y expulsión de aire de la aspiradora, lo que nos ayudará a esquivar ciertos obstáculos y hará que las objetos de la sala salgan volando.


Los puzles y la exploración constituyen una parte esencial del juego, pero los combates no se quedan atrás. Los enemigos básicos es cierto que no presentan demasiada variedad, hay un pequeño conjunto de fantasmas comunes que nos asaltarán mientras recorremos las habitaciones del hotel y a los que se puede dar caza de forma relativamente sencilla. Esto cambia en las peleas contra los bosses, uno de los puntos fuertes del juego. Estos combates me han parecido realmente inspirados, numerosos, variados y con un gran aprovechamiento de las mecánicas básicas que se ofrecen. Cada combate contra estos fantasmas especiales es completamente distinto al anterior y habrá que darse cuenta de cuál es la mejor forma de actuación para resolverlo con éxito.


Cabe decir que una de las pequeñas pegas que le pongo al título reside en el control del joystick derecho, ya que es complicado acostumbrarse a él y en más de una ocasión pensaba estar apuntando en una dirección para darme cuenta de que no era el caso. Cuestión de práctica, pero en un principio da la sensación de que el apuntado es algo contraintuitivo. A esto se le añade el uso del giroscopio integrado en los joy-con que, al menos en mi caso, no me parece realmente práctico, e incluso en algún momento se puede hacer molesto.

Estructura y contenido


El título cuenta con tres modos de juego: la historia, Luigi contra Luigi y La Torre de los Desafíos.


La historia sigue una estructura lineal en la que habrá que ir desbloqueando el acceso a los pisos del hotel después de cumplir ciertos requisitos o enfrentarse al boss de turno. Pese a esta estructura, el juego nos da la libertad de explorar el hotel a nuestro antojo, aunque por supuesto, muchas de las salas estarán cerradas hasta que no consigamos hacer lo que se nos solicita. Esta fórmula abandona el sistema de misiones o “fases” de la segunda entrega, que no convenció a todo el mundo.


Cada uno de los pisos sigue una temática diferente y aportan una gran variedad al juego, haciendo que nuestro viaje por el hotel sea divertido en todo momento y nos preguntemos que será lo que nos espera en el próximo escenario. Pasaremos por restaurantes, discotecas, una fortaleza medieval… en la variedad está el gusto.




La historia puede completarse en unas 10-15 horas, pero como ya he comentado, el juego premia en gran medida la exploración a conciencia de los escenarios, en los que podremos encontrar una serie de coleccionables, algunos de los cuáles están muy bien escondidos. Los más importantes son las joyas, que están repartidas en cada uno de los pisos y que en muchas ocasiones no nos pondrán nada fácil la búsqueda. A las joyas se añaden los Boo, a los que también habrá que dar caza y estarán bien ocultos en las estancias del hotel.


También tendremos una serie de pequeñas misiones secundarias que podremos consultar en el diario del profesor y de las cuales no se nos informa, si no que se desbloquean a medida que vayan cumpliéndose los requisitos, por lo que habrá que tomarse al pie de la letra lo de investigar todo lo que nos rodea con calma.


A medida que vayamos recorriendo el hotel, nuestros bolsillos irán llenándose de dinero, pues muchos de los objetos con los que se puede interactuar de alguna forma sueltan monedas, billetes y perlas de forma muy generosa. Otro de los pequeños fallos que le veo al juego reside en este punto, ya que el dinero prácticamente no tiene utilidad. Se puede emplear en la tienda del profesor para comprar pistas que nos indicarán donde están las joyas y los Boo, además de huesos dorados que nos permiten revivir...pero nada más. Creo que habría estado bien implementar algún sistema de mejora de la aspiradora o de habilidades en las que gastar las enormes sumas que vamos a reunir a lo largo de la aventura. Parece que el dinero juega un factor importante en el rango que se obtiene al acabar la aventura, pero creo que podría tener algo más de sustancia en ese aspecto.

Los otros dos modos disponibles son multijugador. La “Torre de los Desafíos” es un modo cooperativo en el que habrá que resolver un número determinado de pisos antes de que se acabe el tiempo, ofreciendo todo tipo de desafíos como conseguir ciertas cantidades de dinero o buscar algún personaje perdido, todo ello mientras hacemos frente a diversos obstáculos. Cada partida es distinta, porque los pisos no son estáticos, cambian cada vez que juegas al modo, lo que puede añadir bastantes horas más de diversión al título. El modo “Luigi contra Luigi” es un modo competitivo local en el que os podréis enfrentar en dos equipos a determinados minijuegos. Por desgracia aún no he tenido la oportunidad de probar este último modo, por carecer de funciones online.


Conclusión


Luigi´s Mansion 3 es para mí un imprescindible del catálogo de Switch y uno de los juegos del año. Es un juego muy pulido a nivel técnico y visual, no pasa desapercibido, es uno de los juegos más vistosos de la consola.


Sin embargo, sus virtudes no se limitan a eso, entretiene de principio a fin, su diseño de niveles se asegura de que sea imposible aburrirse a los mandos y la cantidad de pequeños secretos por descubrir engancha tanto al fan de la saga como a quien quiera introducirse en ella con este juego.


Los pequeños fallos que he comentado a lo largo del análisis no empañan el producto, nadie es perfecto y nuestro “no tan asustadizo” amigo de verde no es la excepción a la regla.

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2019 por A Stray Cat.

bottom of page